El Salvador se presentó al Examen Periódico Universal, un examen en materia de derechos humanos realizado a El Salvador ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. La representación salvadoreña destacó los avances en la educación inclusiva, entrega de aparatos auditivos, producción de libros en braille, audiolibros, videos en Lengua de Señas Salvadoreña, servicios tecnológicos como aplicaciones en LESSA, acceso al arte y cultura entre otros, en favor de los derechos de las personas con discapacidad. Todas las acciones impulsadas por la Primera Dama Gabriela de Bukele. A pesar de ello, algunos países hicieron las siguientes recomendaciones en tema de discapacidad:
- Montenegro: reconocen avances en el combate y recomiendan una política nacional para combatir el trabajo infantil, y medidas para aumentar las personas con discapacidad en el mercado laboral.
- Portugal: felicita a El Salvador por políticas a favor de personas mayores y recomienda ratificar la convención sobre las desapariciones forzadas, tortura, y revisar todas las leyes para reconocer y respetar plenamente los derechos de las personas con discapacidad.
- Cabo Verde: medidas de acción a favor de personas con discapacidad, dotar de un sistema de seguridad social con asistencia universal, revisar la prohibición del aborto.
- Namibia: Enmendar la ley de salud mental y prohibir castigos corporales, eliminar todo trato degradante a personas con discapacidad, promover mayor participación de mujeres a todos niveles.
Ante los señalamientos el comisionado presidencial de derechos humanos y libertad de expresión, Andrés Guzmán aseguró: “Hoy El Salvador tiene una misión clara, no solo ser el país más seguro del mundo, también ser el país más justo”.
El informe del Examen Periódico Universal (EPU) a El Salvador será preparado por los representantes de Brasil, Chequia e Indonesia y la sección de recomendaciones se distribuirá el miércoles 22 de enero a las 18:00 horas (11 a.m., hora El Salvador), el cual se examinará para su aprobación el viernes 24 de enero. El informe completo está listo el 7 de febrero de 2025.
No hay comentarios:
Publicar un comentario