Importancia del dominio de sinónimos

El dominio de sinónimos no solo es una cuestión de vocabulario, sino una herramienta esencial que empodera a las personas Sordas al mejorar:

👉 Su acceso a la información.

👉 Su capacidad de expresión.

👉 Su interacción efectiva con el mundo que les rodea.



Práctica del deletreo


 Promovemos materiales visuales que incentivan el uso del alfabeto dactilológico o alfabeto manual, tanto para el aprendizaje del mismo, así como la afinidad visual para poder leerlo de forma rápida y fácil. Los materiales consisten en memes para un proceso de aprendizaje divertido.

El braille no es un idioma


 El braille no es un idioma

👉 No tiene gramática ni vocabulario propios, en cambio, un idioma tiene su propio conjunto de palabras, reglas gramaticales, estructuras sintácticas, etc.

15 años promoviendo inclusión

 Somos la primera fundación virtual creada el 30 de septiembre de 2010:

👉 Promovemos los derechos de las personas con discapacidad.

👉 Con énfasis vamos dejando HUELLA, la HUELLA de las manos, la HUELLA de la dignidad de las personas Sordas.



17° Anivesario de la Convención


El Salvador firmó la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en el año 2007 y la ratificó en 2008, convirtiéndose en Ley de la república.

Han pasado 17 años de ese acontecimiento de un 3 de mayo histórico para la población en situación de  discapacidad de nuestro país, tal firma contribuyó a cambiar el enfoque hacia las personas que se encuentran en desventaja en su diario vivir debido a que el entorno en todos los ámbitos genera obstrucción para el goce pleno  de sus derechos.

Con el paso del tiempo en gobiernos de izquierda se creó la Ley de Inclusión de las Personas con Discapacidad, cuyo contenido ya no responde a la sociedad cambiante que enfrenta nuevos desafíos.

Sin embargo, gracias a la visión inclusiva del presidente Nayib Bukele y la primera dama, Gabriela de Bukele, ambos conocedores de la Lengua de Señas Salvadoreña, diversas instituciones realizan lo propio para el cumplimiento de sus derechos.

👉 Las carteras de Estado responsables de la construcción de todo tipo de infraestructuras como el MOP, OPAMSS, DOM, FOVIAL, etc., en sus reglamentos y contratos ejecutan obras con accesibilidad urbanística, podemos ver puentes con zona peatonal y rampas, pasarelas con rampas, baldosas pododáctiles en las aceras de toda construcción autorizada para las personas ciegas, ascensores adaptados en diferentes instituciones y así se puede seguir enumerando.

👉 Las carteras de Estado en las comunicaciones incluyen subtítulos automáticos en redes sociales e interpretación en Lengua de Señas Salvadoreña en televisión como la franja infantil educativa de Canal 10, los dicursos presidenciales, aplicación de las nuevas tecnologías para que las personas Sordas tengan acceso a la información en sus visitas a espacios culturales, la televisón de la Asamblea Legislativa con interpretación en LESSA , etc.

Y así se puede ir citando al resto de carteras de Estado que realizan obras y acciones inclusivas, accesibles y estratégicas, pero eso lo detallaremos en su momento mediante un informe respectivo.

El Gobierno de El Salvador ha tenido avances en mejorar el entorno en diferentes ámbitos para superar las barreras de la población afectada. Tenemos la certeza que el cumplimiento pleno de los derechos será una realidad.